Formamos seres humanos con valores.

ESTUDIA CON NOSOTROS
ESCRÍBENOS Y NOS CONTACTAMOS CONTIGO

EXCELENCIA ACADÉMICA

AMOR Y RESPETO

NIÑOS Y JÓVENES FELICES
Estimada Comunidad Educativa, nos es grato compartir esta misiva Fraterna, enviada por Fray. Luis Macancela, OFM, definidor y animador del Área Educativa Franciscana del Ecuador. Misiva enviada con motivo de las fiestas patronales, en honor a San Andrés Apóstol Patrono de nuestra Institución.
Leer Misiva

Noticias

PAZ Y BIEN
Que el buen Dios nos acompañe siempre, en cada una de las actividades diarias que las realizan en sus hogares, en estos momentos difíciles que estamos pasando. Sin embargo; tenemos esa firme convicción, de que saldremos adelante, con la bendición de Dios.
Leer más...
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD
FRANCISCO DE ASÍS
El loco más cuerdo, que amó a Dios en los hermanos.
El Poverello de Asís, Francisco, su vida, su historia, su humanidad y santidad, son demasiado atractivos incluso para el siglo actual. Pretender hablar de él, es correr el riesgo de omitir muchos aspectos de su vida de gran importancia, que pueden servir de ejemplo para nuestra vida en este caminar tras las huellas de Cristo Pobre, Crucificado y Resucitado.
Mas, me atrevo a intentar sintetizar su vida ubicando en la historia detalles que no deben pasar por desapercibido, y que, como dije antes, son muy aplicables para una mejor vivencia en nuestro siglo, incluso si alguno no profesa nuestra fe.
He aquí una primera parte : Pasos en su Conversión.

Nace (1182) en una familia de mercaderes, de buenas condiciones económicas, pero no nobles de acuerdo al estatus social de la época (S. XII – XIII).
Su Padre, Pedro Bernardone
Su Madre, Madonna Picca, como la llamaban con cariño.
Toda su juventud era reflejada con alegría en las fiestas, juergas de amigos. Pero, también buscaba ser noble, enlistándose al ejército de Asís.
Tras perder Asís frente a Perugia, sobrevive pero cae preso (1202).
Tras un año de ser prisionero (1202 a 1203) y sin perder su alegría, Francisco es liberado, pero ve la vida diferente. Le conmueve profundamente la injusticia de la sociedad, e incluso el sentido de su vida después de caer enfermo por un año (1203 a 1204).
Francisco, recuperado en el cuerpo pero aún no de alma, se encuentra con Dios en el Crucifijo de la capilla de san Damián y a través del beso al leproso (1205-1206). Deja las riquezas e inicia su nuevo estilo de vida en la pobreza.
Francisco, atendiendo al pedido de Jesús: “Francisco, Francisco, ve y repara mi Iglesia, que como ves acecha ruina”, repara tres capillas: san Damián, san Pedro y Santa María de los Ángeles de la Porciúncula. (1206-1209).
Mas, comprendiendo que no se trataba de la iglesia material, sino de la iglesia humana y, siguiendo el consejo que le daría el Obispo de Asís, Guido, en 1209 parte con un grupo de frailes hacia Roma ante el Papa Inocencio III para que le permita vivir su estilo de vida “… el Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo… en obediencia, pobreza y castidad” (Rb).
Inicia toda la aventura de la vida de Francisco y sus hermanos. Su vida fue un ejemplo a seguir. Llamó y trató a todos como hermanos (incluye toda la creación), porque tenemos el mismo creador, “el Padre Nuestro que está en los Cielos”.
Francisco, parte hacia el Padre Bueno, el 3 de octubre de 1226 en Asís.
Dos años después fue canonizado, por el PP. Gregorio IX, un el 16 de julio de 1228.
DOS GRANDES AMORES DE FRANCISCO:
Pilares de la Espiritualidad Franciscana.
- Humildad de la Encarnación
La Navidad, para Francisco era la Fiesta de la Fiestas, pues Dios mismo se hace humano por amor.
Es así que realiza el primer nacimiento viviente en la navidad de 1223 en Greccio.
- La Caridad de la Pasión
Nos narran sus biografías, que siempre que oraba en el monte Alvernia, pedía a Dios que le permitiera sentir en carne propia el dolor de Cristo en la cruz.
El mismo Cristo, bajo la apariencia de un Serafín, le concedería este santo pedido un 17 de septiembre de 1224. Francisco fue estigmatizado.


Para complementar, brevemente revisemos los Valores Franciscanos. Estos son:
Humildad: Imitando al humilde por excelencia, Jesús. (Fil. 2, 6-11)
Fraternidad: Porque tenemos un mismo padre, “el Padre Nuestro que está en los Cielos”, por tanto todos somos hermanos. (Jn. 13, 34-35)
Paz: Acogiendo lo que el mismo Cristo pide: “bienaventurados los pacíficos…” (Mt. 5, 9)
Bien: Porque el mismo Cristo pasó haciendo el bien en este mundo. (Hch. 10, 38)
Alegría: Porque es la forma de expresar la paz interior y el sentirse amado por Dios. (Fil. 4, 4-5)
Oración: Fundamental en la vida de cristiano, porque es el diálogo intimo entre Dios y el hombre, el Hombre y Dios. En ella recuperamos la alegría que podamos apagar por los golpes de la vida. (Lc. 11, 1-4).
Ecología: El cantico de las Creaturas, refleja su gran amor y cuidado a la creación, como vestigios y reflejo del mismo Creador. (Cant.)
hablar de Francisco, es hablar de la obra magnífica del Buen Dios en el Poverello para mostrar su grandeza en el mundo. E
Para cerrar esta breve redacción, querido lector, le invito a conocer tres signos franciscanos muy representativos en el mundo.
Signos franciscanos en el mundo
ESCUCHA FRANCISCO STEREO AQUÍ

CORONA VIRUS COVID 19
Es una enfermedad infecciosa respiratoria, causada por un nuevo virus que se presenta solo en humanos hasta la fecha, presentando diversos síntomas como tos, fiebre, cefalea, disminución del sentido del gusto y olfato como también dolor muscular, etc. En casos graves, puede producir una neumonía severa, y raramente conllevar a la muerte a personas de distinta edad y de vulnerabilidad como asma, diabetes o cardiopatías.
El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro) causado de persona a persona en el caso de estar infectada al toser o estornudar, o por contacto de gotículas respiratorias (saliva o secreciones nasales). Por tanto, debemos protegernos con el lavado de manos regularmente, mascarilla, guantes, ropa que cubra todo el cuerpo, cabello recogido y evitar tocarse la cara en especial los ojos, nariz, boca.
Si presenta síntomas leves o graves, quédate en casa hasta que seas atendido por un profesional de salud mientras tanto realiza lo siguiente: descansa lo necesario, mantente en ambiente cálido, bebe muchos líquidos ricos en vitamina c, toma duchas cálidas.
UNIDAD FRANCISCANA SAN ANDRÉS CENTRO – PAZ Y BIEN
DEPARTAMENTO MÉDICO – ODONTOLÓGICO
QUÉDATE EN CASA, ESTUDIA DESDE CASA, SÁLVATE Y SALVA VIDAS, FRENA EL CORONAVIRUS.

Nosotros.
El 06 de Diciembre del año de 1534, Sebastián de Benalcázar funda la ciudad de San Francisco de Quito, y apenas al mes y medio de esta gesta, dos religiosos franciscanos de su comitiva: FR. JODOCO RICKE Y FR. PEDRO GOCIAL, colocan los cimientos del convento de San Francisco de Quito.
Fray Jodocko Ricke, natural de Gante y primo del Rey de España, es un religioso de notable cultura, gran teólogo, versado en bellas artes, eminente astrólogo, arquitecto y hombre de gran santidad, que por petición del rey vino a evangelizar el Nuevo Mundo. Se propuso llevar el mensaje de Cristo a los indígenas a través del arte y la cultura, y movido por este impulso, utilizó los talentos naturales de los indígenas para desarrollar sus capacidades artísticas y encaminó su proyecto por el campo de la educación.
Leer más…
Servicios.

Sala de Innovación y Tecnología
El objetivo es llevar a los estudiantes a la innovación científica, social y humana.

Club de Danza
Mediante la práctica de la danza se cultivan los valores humanos y franciscanos que ayudan en la formación integral.

Club de Fútbol
Nuestro objetivo, la práctica de fundamentos y valores, encaminada a la correcta formación del estudiante.

Club de Cherleaders
El deporte es una opción para desarrollar integralmente a nuestros niños.
Oferta Académica.
Biología
La enseñanza de la Biología se orienta a ampliar y afianzar los conocimientos científicos sobre la diversidad de vida conforme a su evolución, interacción y funcionamiento.

Química
La química es una herramienta que permite no solo elaborar un sin número de materiales y objetos que contribuyen al bienestar del ser humano, sino también comprender el funcionamiento de los seres vivos.

Informática
La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Lengua y Literatura
El Área de Lengua y Literatura es eminentemente procedimental y, por lo tanto, promoverá que los estudiantes ejerciten de manera ordenada habilidades lingüístico-comunicativas que les permita el uso eficiente de la lengua.

Matemática
Las ciencias matemáticas han tenido un mayor auge porque representan la base de todo un conjunto de conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo.

Física
Los profesionales en física se encargan de estudiar desde elementos como partículas y moléculas, hasta sistemas más completos como el cerebro humano, las estrellas y el espacio en su totalidad.

Inglés
Aprender una lengua extranjera es impulsar el desarrollo del pensamiento; así como las habilidades sociales y creativas necesarias para el aprendizaje permanente y el ejercicio de la ciudadanía.

Proceso de Admisiones.
LECTIVO 2019-2020
$ 97,00
por mes
- Inicial a Básica Superior
LECTIVO 2019-2020
$105,00
por mes
- Bachillerato
ADMISIONES DESDE EL 20 DE ENERO DE 2020
- Para el lectivo 2020 – 2021